FINANCIACIÓN- HABITEN

 

¿Le hace falta financiar las obras?

En nuestra empresa, nos enorgullece ofrecer soluciones financieras personalizadas para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas.

Sabemos que el acceso a la financiación puede ser un desafío, y es por eso nos hemos dedicado a trabajar con usted para encontrar soluciones.

En nuestra empresa, creemos que el acceso a la financiación no debe ser una barrera para lograr sus objetivos. Por eso, ofrecemos varias soluciones:

*Estudiar las diferentes subvenciones públicas abiertas en el momento, para ayudar a las comunidades en la financiación de las obras.

*Aceptar el pago de una obra en cuotas lineales del mismo importe a liquidar en tantos meses como dure la obra, y  posteriores.

*Estudiar financiación por un propietario de edificio con ingresos de bajas rentas, exonerando de responsabilidad a la Cdad. Prop.

*Financiación a largo plazo,  nuestros acuerdos con entidades financieras con las que operamos, que nos ofrecen un producto sencillo y competitivo.


 

El Consell Assessor d’Infraestructures de Catalunya promueve la rehabilitación de viviendas

Read more

LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE LOS EDIFICIOS (ITE)

Fotos de Barcelona, Imágenes de Barcelona ⬇ Descargar ...

Read more

CONDENSACIÓN DEFINICIÓN

 

Condensacion

Read more

SATE ¿LANA MINERIAL O POLIESTIRENO? VENTAJAS E INCONVENIENTES EN SATE.

sate lana mineral

 

La pregunta sobre si elegir un sistema SATE de lana mineral o mendiante placas de poliestireno para SATE surge de forma natural en el contexto de la planificación del aislamiento de un edificio.

El sistema SATE  es uno de los métodos más efectivos para lograr el aislamiento en construcciones, ya sea en procesos de rehabilitación y nueva edificación.

Es más, se calcula que las ventas de estas estructuras y sistemas crecieron un 30% en España en 2021 según Alimarket, impulsadas por las ayudas a la rehabilitación y la eficacia comprobada de este método.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir entre lana mineral o poliestireno a la hora de instalar un Sistema SATE Rhonatherm®? Analizamos los pros y los contras de ambas opciones para ayudarte a elegir.

 

SATE: ¿Lana mineral o Poliestireno?

El SATE lana mineral y el SATE EPS son dos de las opciones más utilizadas entre las opciones en paneles de aislamiento:

  • El EPS (Poliestireno Expandido) supone un material plástico basado en la creación de una espuma rígida pero ligera fabricada al expandir perlas de poliestireno mediante pequeñas cantidades de gas pentano. Dentro de este material se encuentra también el panel de poliestireno grafito, que incluye esta materia prima de baja conductividad para mejorar las capacidades aislantes de los paneles.
  • Por otro lado, el SATE lana mineral se fabrica a partir de un entrelazado de filamentos de materiales pétreos que logra mantener el aire inmóvil al crear un fieltro con estructuras de celdas abiertas.

En cualquier caso, resulta imprescindible elegir el material adecuado para un proyecto de aislamiento, teniendo en cuenta las diferentes ventajas e inconvenientes de cada uno. Pasamos a analizarlas a continuación.

 

 

SATE lana mineral (MW): Pros y contras

sate lana mineralpanel de poliestireno

Ventajas de la Lana Mineral

  • La conductividad térmica habitual que presenta el SATE lana mineral es λ = entre 0,035 y 0,040 W/m K. Se trata así de una buena alternativa en la búsqueda de un aislante térmico adecuado, ya que disminuye la transmitancia térmica de las fachadas y minimiza puentes térmicos gracias a su estructura porosa.
  • En la clasificación de reacción al fuego, entraría en la Euroclase A1 o A2. Es decir, es un gran aliado en la protección contra incendios, al no contribuir a su propagación.
  • Sus prestaciones acústicas son también excelentes, mitigando ondas sonoras incluso en zonas con una alta contaminación acústica.
  • El SATE de lana mineral es hidrófugo no higroscópico, es decir, no retiene el agua. Su baja permeabilidad potencia la transpirabilidad del sistema, de modo que las lanas minerales suponen una solución importante frente a problemas de humedad por condensación interior.

Esto es especialmente importante teniendo en cuenta el papel negativo de la aparición de humedades en el confort de una vivienda, además de los potenciales problemas para la estructura del edificio que conllevan.

  • Se adapta de forma sencilla al soporte debido a la flexibilidad de la capa interna que presenta una menor densidad.
  • Presenta una buena estabilidad dimensional ante variaciones de humedad o temperaturas. Esto redunda en una mayor durabilidad y estética, evitando, por ejemplo, la aparición de grietas en fachadas. También se traduce en una disminución de los costes de mantenimiento.
  • Es inerte a nivel químico, no siendo causa de corrosión ni favoreciendo la aparición de bacterias.
  • Sistema duradero y que conserva sus propiedades aislantes termoacústicas frente al paso del tiempo y los problemas de climatología.
  • El SATE lana mineral supone una solución sostenible al ser reciclable y tener origen mineral.

Los paneles SATE Rhonatherm® de lana mineral son ligeros y destacan por su fácil instalación.

 

Te puede interesar: Tipos de paneles aislantes para paredes exteriores 

 

Desventajas de la Lana Mineral

  • El SATE lana mineral requiere de un proceso de fabricación que consume más energía en el proceso (se deben alcanzar los 800 grados) respecto a otros materiales utilizados para realizar paneles de aislamiento.
  • Se requiere de vestimenta de protección para su instalación (por lo general, mascarilla, gafas de seguridad y protección en las manos) ya que puede desprender cristales respirables durante su instalación.

Poliestireno Expandido (EPS): Pros y contras

panel de poliestireno

Ventajas del Poliestireno 

  • Entre los valores de su conductividad térmica habitual aparecen λ = entre 0,030-0,032 en grafito y 0,037 W/m K en eps blanco. Es decir, el poliestireno SATE supone un excelente material para el aislamiento térmico en la rehabilitación y construcción de viviendas.
  • Se trata de un material higroscópico y transpirable que, una vez más, supone un atajo importante frente a problemas de humedades.
  • El poliestireno expandido SATE es una solución ligera para incorporar en construcción, facilitando su instalación y permitiendo además su colocación sobre recubrimientos anteriores.
  • Las placas de poliestireno para SATE son apreciadas por permitir versatilidad en el diseño de este tipo de estructuras. Es más, está siendo una pieza clave en el avance hacia sistemas sostenibles cada vez más innovadores en construcción, ofreciendo una buena ratio de calidad/precio. Por ello, está siendo incorporado en todo tipo de proyectos, más allá de las necesidades concretas de aislamiento.
  • Es una solución duradera, conservando sus propiedades, y con un bajo coste de mantenimiento, siendo altamente resistente.
  • El EPS presenta una baja huella de carbono durante su fabricación y es 100% reciclable.

Desventajas del Poliestireno 

La principal desventaja del poliestireno expandido SATE frente a soluciones de SATE lana mineral es el no disponer de aislamiento acústico y su menor transpirabilidad.

Recomendación HABITEN10: cómo elegir el material adecuado

En definitiva, y en vista a las ventajas y desventajas, en la elección entre lana mineral o poliestireno es posible llegar a las siguientes conclusiones:

  • El SATE lana mineral será la opción ganadora si se busca especialmente la seguridad frente al fuego.
  • El EPS puede ser una mejor opción si se busca una mayor versatilidad en el diseño y estética, existiendo a día de hoy muchas opciones de acabado. Además es la solución más interesante en lo que se refiere a calidad/precio

En cualquier caso, ambas suponen contribuciones positivas en las prestaciones térmicas y acústicas de la envolvente, protección frente a humedades y son soluciones sostenibles a nivel medioambiental.

www.habiten10.com

SUBVENCIONES FONDOS NEXT GENERATION CIUDAD DE BARCELONA.

 

Barcelona obre la convocatòria d'ajuts a la rehabilitació dels fons Next Generation

 

Read more

Aprobación del Plan de Vivienda y Suelo (C. de Ministros)

El pasado 5 de Abril se aprobó por el Consejo de Ministros el Plan de Vivienda y Suelo, el cual se publicó cinco días después.  

Read more

La carbonatación, enemigo olvidado del concreto

¿Qué es la carbonatación?

La carbonatación en el concreto es la pérdida de pH que ocurre cuando el dióxido de carbono atmosférico reacciona con la humedad dentro de los poros del concreto y convierte el hidróxido de calcio con alto pH a carbonato de calcio, que tiene un pH más neutral (figura 1). ¿Por qué es un problema la pérdida de pH? Porque el concreto, con su ambiente altamente alcalino (rango de pH de 12 a 13), protege al acero de refuerzo ahogado contra la corrosión. Esta protección se logra por la formación de una capa de óxido pasivo sobre la superficie del acero que permanece estable en el ambiente altamente alcalino. Esta es la misma capa pasivadora que atacan los cloruros cuando alcanzan el acero de refuerzo expuesto a sales descongelantes y ambientes marinos.

Read more

Subvencions Consorci de l´Habitatge

El Consorci de l’Habitatge de Barcelona ha ampliado la dotación económica de la convocatoria 2015, destinando un total de 36,9 millones de euros para otorgar subvenciones…

Read more